Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La Ley del mínimo o Ley del Mínimo o Ley de Liebig dice que el rendimiento de la cosecha está determinado por el elemento nutritivo que se encuentra en menor cantidad. Además, un exceso en cualquier otro nutriente, no puede compensar la deficiencia del elemento nutritivo limitante. La Ley del mínimo fuen enunciada por Von Liebig, en el año 1840.

Leer más...

Gibberella subglutinans (E. T. Edwards) P. E. Nelson, Toussoun & Marasas [Anamorfo: Fusarium subglutinans (Wollenw. & Reinking) Nelson et al.] Proliferación de brotes. Maíz, gramíneas, mango

Sinónimos: Del teleomorfo: Gibberella fujikuroi var. subglutinans E. T. Edwards. Del anamorfo: Fusarium moniliforme var. subglutinansWollenw. & Reinking.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Teleomorfo: es raro en la naturaleza. Anamorfo: microconidias elipsoides a fusiformes en polifialidas, nunca en cadenas. Macroconidias abundantes ligeramente curvadas, casi rectas, con 3-5 tabiques y 32-50 x 4,5-5 μm. No produce clamidosporas.

Huéspedes: Puede afectar a varios vegetales, principalmente el maíz y otras gramíneas, pero en mango causa una enfermedad especifica.

Sintomatología: En mango, la malformacion del apice de los brotes y/o yemas florales produce sintomas muy espectaculares, por la presencia de multitud de pequenos brotes en el extremo, dando un aspecto como de "repollo". En arboles muy atacados los brotes afectados permanecen frenados en su crecimiento, sin moverse durante toda la estacion, recordando a los sintomas del Bunchy Top Virus. En otros casos hay una pequena elongacion de los brotes que queda frenada, con aspecto de candelabro.

Leer más...

Rhizosphaera kalkhoffii Bubák, enfermedad de Abies, Pinus Pseudotsuga.

Sinónimos: Phoma pini (Desm.) Sacc., Rhizophoma pini (Desm.) Petr. & Syd., Sclerophoma pini (Desm.) Hohn., Sphaeropsis pini Desm.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coleomycetes).

Descripción: Los picnidios emergen de las aberturas estomaticas de las aciculas; aparecen alineados en varias filas a lo largo de la acicula y son mas o menos esfericos, de 45-75 x 30-85 μm, de color marron oscuro a negro, lisos y sin ostiolo. Conidias hialinas, aseptadas, lisas, elipticas a ovoides, con ambos extremos redondeados, de 4,5-8,6 x 2,5-4,6 μm.

Huéspedes: Abies, Pinus y Pseudotsuga.

Sintomatología: El hongo puede causar defoliaciones fuertes en arboles jóvenes y en viveros, siendo menos importante su efecto en pies adultos. Lo mas característico son los pequeños cuerpos de fructifican, de color negro, que se desarrollan sobre cada una de las aperturas estomáticas y por encima de la superficie de la acicula cuando aun esta verde. Las infecciones progresan desde las partes bajas de la copa hasta las superiores, y desde la base de las ramas hacia los extremos. Segun la severidad de los danos, el atabacamiento se produce al final del primer ano de la infeccion o durante el segundo, cayendo las aciculas poco después de las decoloraciones.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vino Gredas Viejas Syrah

VARIEDAD:  100% SYRAH  

ELABORACIÓN:  Envejecido en barricas de roble francés, de 6.500 litros  de capacidad, durante más de 16 meses.  

NOTA DE CATA:  Color rojo cereza, con leves matices violáceos.  Capa media alta.  Complejo. Integrados los recuerdos a frutas negras  con los matices especlados y tostados que aporta  el roble francés de buena calidad.  Buena estructura en boca. Muy rico en sabores.  Largo postgusto.  

CONSUMO:  Temperatura de servicIo: 16 - l8tC.  Ideal para acompañar con carnes rojas, caza y quesos  curados.  

 


 

Vino Gredas Viejas Syrah

VARIETY:  700% SYRAH  

ELABORATION:  Aged in French oak barrels (6,500 liters) for more than  16 months.  

WINE TASTING NOTE:  Red cherry colour with light purple tints. A high colour  depth,  Complex bouquet rich in smoky, spicy tones over a base  of ripe fruit.  The palate shows good structure with rich flavors and  lingering finish.  

SERVING RECOMENDATION:  Serve at 16-189C  To accompany red meat and strong cheese...

 Vino Gredas Viejas de Bodegas Saac

Vino Gredas Viejas Syrah - Bodegas Saac

Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster

Mosca del Vinagre en vid, Drosophila melanogaster Meigen, transmite a las heridas que visita diversos microorganismos, especialmente levaduras y algunas bacterias, capaces de de provocar la podredumbre ácida.

Leer más...

VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO de la variedad de uva tinta.

ORIGEN de la variedad Moscatel de grano menudo

Esta variedad es posiblemente de las variedades más antiguas cultivadas en España. Su origen es incierto aunque podría proceder de Grecia o Turquía. Se ha cultivado en toda la Península Ibérica, quedando durante el siglo XX relegado su cultivo a pequeños viñedos en la zona de Corella (Navarra) y en cepas sueltas de La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha, Madrid; Valencia y Andalucía. Posiblemente sea el antecesor del que se cultiva actualmente como uva de mesa. Actualmente su cultivo se está recuperando en muchas regiones como consecuencia de la moda de vinos blancos jóvenes, aromáticos y afrutados.

Leer más...